Indigenous Rights in El Salvador

The Legacy of a Great Lenca Woman

by | Feb 11, 2016

The last Lenca queen. Photo courtesy of Leonel Antonio Chevez.

 

The story I will tell you here is of a remarkable woman, the last in a centuries-long line of Maya-Lenca matriarchs and a living conduit of ancient traditions brought into the modern world. It is the story of a woman, a leader, a role model and a tribal person: the story of my grandmother Francisca Barbara Romero Guevara, the Comishaual (Jaguar Matriarch of the Maya Lenca).

My grandmother came from the Lenca people, a pre-Columbian group of allied tribes in Central America. They are considered the first inhabitants of what is today Honduras, most of the territory of El Salvador, parts of Nicaragua and small enclaves in Costa Rica. Some Lenca cave dwellings date back approximately ten thousand years, classifying the Lencas as existing since the Palaeolithic era.

The history of indigenous people in El Salvador has for centuries been one of dispossession, marginalization, persecution and murder. The Spanish invasions and colonization of the 1500s purposefully destroyed the structure of indigenous communities and tribes. What little autonomy and few lands had been granted by the Spanish Crown to the Lenca chiefs were then completely abolished after the birth of the Republic of El Salvador in 1821, whose leaders invoked the principle of equality for all and refused to recognize any ethnic diversity. 

Going further, the Republic had explicitly declared that the indigenous people who once existed in that land had disappeared and were officially extinct. This meant that from then on, no Salvadoran could be acknowledged as an indigenous person, and El Salvador could never be accused of ongoing mistreatment of indigenous groups within its borders. 

This was the world of my great-grandparents, the world of the 19th century that my grandmother learned about as part of the oral tradition, memorized and passed down to her by her parents and grandparents. 

Born in El Salvador in the first decade of 1900s, my grandmother Francisca was the youngest of a family of five. Her father was Gabriel Sosa and her mother was Margarita Romero. Both parents had an unusual heritage. Sosa was half-indigenous Lenca and half-Sephardic Jew from a small cluster of secret Jews who had lived in eastern El Salvador since colonial times.

Romero was also half-indigenous and half-European. She was from the noble clan of the Lenca tribe known as the Taulepa, which in pre-Columbian times ruled many lands. The Taulepa are known in the oral tradition of the tribal narratives as the Jaguar Clan, ruled by women who are celebrated as the founders of the kingdom and rich in ritual tradition.  

When my grandmother was in her teens, an economic crisis hit El Salvador because of the devastating effect of the collapse of world coffee prices. In response to this crisis, in 1932, the indigenous people of the western part of El Salvador rose up demanding the rights of access to their ancestral tribal lands. Our clan was unable to join that uprising due to our distant location in the east at the opposite end of the country. As a gesture of support, my grandmother’s grandfather gathered his militias and went across the country to support the uprising as a friend, not as a formal member of the Lenca tribe. Many of his men did not come back; he survived with multiple wounds and several pieces of shrapnel embedded in his body. 

For the tribal leaders of the western part, the outcome was more final. The soldiers of the Republic captured them, executed them and in this way, the last nobles of those tribes came to an end. After the uprising, on January 22, 1932,  forces of the Republic systematically killed between 35,000 and 50,000 indigenous people in a massacre called La Matanza. Persecution continued. Anyone wearing indigenous dress or having indigenous physical features was deemed guilty of participating in uprising and risked being murdered.

As a result, many indigenous people stopped wearing their traditional clothing or practicing their customs and culture for fear of death. Many did their best to assimilate into the general population. They adopted the mainstream language and Catholic religion, restricting traditional practices to the privacy of their homes. This was the virtual end of a distinctive indigenous culture.

Despite these prohibitions and fear of death, leaders like my grandmother and her parents kept their dual identity: a European way of life publicly and a blend of tribal culture and philosophy at home.

In her case, my grandmother embodied three cultural heritages: the indigenous Lenca, the European and the Sephardic. She never made a formal distinction among her traditions and values. Instead, my grandmother saw these three sources of wisdom as one, something she referred to as “the ancient ways.” 

Yet the indigenous traditions in her family were perhaps stronger than those of other members of the community, since she was never forced to attend a Catholic service or to become a Christian. In addition, to avoid political indoctrination she was never sent to school to receive a formal education. Today these two factors would be seen as a disadvantage for a child; in her particular context, these factors were exactly what ensured that our grandmother maintained intact most of her ancient practices, values and world view.

When she grew up, life gave our grandmother only one child, my father. They lived in a country where the prohibition of indigenous lifestyle was still in force and this meant that my father could not fulfill his role as a tribal chief, a right given to him by virtue of his birth in our lineage. 

Chief Chevez at the United Nations. Photo courtesy of Leonel Antonio Chevez.

 

When I was born in 1971, my grandmother was extremely pleased as she wanted me to grow up knowing our heritage and acting on it. When I was nine months old, my father separated from my mother and my grandmother took me under her care and stewardship.

Unlike my grandmother, who was kept away from schools and religion, I was obliged to attend school. However, I was not required to take religion classes or attend church services. My grandmother’s view on literacy was that reading and writing would help me survive in this other world where oral tradition no longer holds the same dignity and power as does the written word.

Growing up I remember her with a big basket on her head filled with all kinds of goods, going to the villages selling fruits, eggs, flowers, herbs and many other things. She tirelessly roamed the region, buying and selling local produce to earn the money needed to buy my school books and uniforms. I grew up clinging to her skirt as we walked up and down the muddy tracks or the dusty roads during the two seasons of the tropical year. 

Wider political events were to have another devastating impact on our people. During the 1980-1992 civil war, death squads and the army killed around 80,000 people in El Salvador. The civil war forced us to become internally displaced people. Suffering was not new to us; many indigenous families had been living under indentured semi-slavery since the birth of the Republic. The civil war was just another layer of instability and danger that would test our strength and survival instinct.

I will never forget those days when we had to flee the shootings in our villages. Our grandmother was brave and decisive. Some nights when the shootings took place very near our makeshift hut by the Pan-American Highway, she simply embraced us and reassured us that the world was going to be okay. 

In 1993 my grandmother heard that the United Nations had declared an International Decade of the World’s Indigenous People. Let’s remember that in 1993 a UN-mediated peace agreement had only just ended the 12-year-long civil war. Most of us were afraid, traumatized and unsure if the killings would restart if the UN observers were to leave.

Despite all this uncertainty and fear, my grandmother asked me to organize a plan. I was to gather members of the community to form a cultural committee in our village. She also requested my help in writing down as much as she could tell me of her oral tradition. Her vision during this time was extraordinary—she could see that this was the moment of transition, the chance to rescue our people’s cultural heritage and preserve it for the modern world.

In November 1994, in a small community gathering, we proclaimed her the living Comishaual. This title translates into English as Flying Jaguar, and was used by all her female predecessors who reigned over the Lenca people.

My grandmother asked me to craft a basic bill of cultural rights—an almost unbelievable idea for those of us who had lived for generations under prohibition. When I gathered our neighbors in the village and read the proposed bill to them, many were amused, others excited and some were challenged by the audacity of the indigenous family to act as a noble clan and enact cultural rights. 

The people most offended by our public display of indigenous pride and intention to declare our own rights were the ex-military men—killing machines sitting idle during the transitioning years from war to peace. With our small cultural charter, we had become a target of their unresolved anger. 

Multiple death threats and subsequent attacks against our family escalated during the very fragile peace process implementation. I survived several shootings because my grandmother advised me to sleep in different homes that she negotiated as safe havens among her contacts. I remember once after one of those shootings, I was crying and telling her how afraid I was of her being killed by these armed groups. She simply told me that this time we were not going to back down. 

I wrote a letter to the provincial governor reporting the attacks and my concerns. In it I highlighted our desire to celebrate our identity as part of the nation and not as separate groups. I wanted them to understand that we were not, as accused, a guerrilla group promoting communism. I never received acknowledgment of my letter—at least not formally. 

Instead, in September 1995, an armed group arrived in a car to our neighborhood and without warning gunmen opened fire on me and my nephew Ernesto. At the sound of the bullets, my nephew put himself in front of me, receiving eighteen bullets and dying instantly.

My grandmother then summoned a family gathering, ordering me to seek safety. I objected, arguing that my duty was to be there for her and to die for her if I had to. She quickly reminded me that the decisions of the Comishaual were not open to debate.

In July 1996 I arrived as a humanitarian refugee in Australia, leaving behind all that I knew, loved and lived for.

Living in exile as a refugee was a painful process despite all the help and support given by Australia. I lived with extraordinary pain and longing every day as I saw the sun set and felt no hopes of ever seeing my grandmother and extended relatives again.

In 1997, when I finally relocated the whereabouts of my grandmother, she directed me to never give up the cultural program. She reminded me of my duty to my people: “we are born noble, and nobles we die.” And so that year I established the Office for Lenca Affairs. Since then, my role at the UN sessions increased. 

Without the efforts of my grandmother, these  achievements would never have been possible. I can truly say that I am her product, and that I am in debt to her for all that she gave me during her life. Her brave example and rigorous teaching shaped me as a person in the new generation with skills and values to face the challenges at hand. 

From exile, I have been able to influence the successful reform of the constitution of El Salvador, which in 2015 acknowledged the indigenous people. I know that these landmark events can only happen when great leaders are behind the scene, adding their wisdom and strength to the local processes on the village level to affirm our rights and to add our voice to a global process of great significance to us. Today, there are well organized indigenous entities such as CCNIS, ASIES, ACOLCHI and many more.

My grandmother lived to see these great events before her death in August 2015. Never fleeing into exile in the face of danger, but choosing to stay in the land of her people, the last Comishaual now rests in the place that is once again acknowledged as the traditional land of the Maya Lenca people.

Our lineage is one of the last matriarchal clans of the Americas that has somehow survived to become the meeting point of the old ways and the modern world. Today, my sisters and I live scattered across several continents. Despite these vast distances of separation, we stay close and united by the values and traditions given to us by the last Queen in the Americas.

Derechos Indígenas en El Salvador

El legado de una gran mujer Lenca 

por Leonel Antonio Chevez

La historia que compartiré aquí es la historia de una mujer distinguida, considerada una de las últimas grandes matriarcas de los linajes Maya-Lenca. Ella fue un medio de transmisión de las tradiciones ancestrales en un mundo moderno. Es la historia de una mujer, una líder, una modelo ejemplar y a su vez una persona indígena. Esta es la historia de mi abuela Francisca Bárbara Romero Guevara, la Comishaual  (Gran Matriarca Jaguar de los Mayas Lencas).

 Mi abuela fue de descendencia Lenca, el cual es un grupo aliado de tribus Centroamericanas, que datan de tiempos pre-colombinos. Estos indígenas han sido considerados los primeros habitantes de lo que hoy es la republica de Honduras, gran parte del territorio de la republica de El Salvador, ciertas regiones de Nicaragua y pequeños sitios en Costa Rica.

Algunas cuevas y abrigos rocosos de estas tribus en la región datan de aproximadamente diez mil años, por lo cual sitúa la existencia  lenca desde tiempos de la era paleolítica. Este artículo se enfoca en una historia indígena Lenca en el contexto de El Salvador. 

La historia de los pueblos indígenas en El Salvador ha sido caracterizada por desposesión, marginación, persecución y exterminio. En 1500s, la invasión por españoles a suelos Lencas,  deliberadamente destruyó  las estructuras indígenas que sustentaban las comunidades, tribus y sus jerarquías dinásticas. Más tarde, las pocas parcelas reservadas y autorizadas por la Corona española para algunos jefes tributarios fueron abolidas en 1821, año del  nacimiento de la republica de El Salvador. Los emancipadores libertarios se acogieron al lema de igualdad de derechos para todos, dando fin a la diversidad cultural que fue típica de las estructuras Lencas precolombinas.

Desde su origen, la republica de El Salvador ha expresado oficialmente en muchas ocasiones que en sus suelos, en los cuales una vez existieron indígenas, ya estos desaparecieron y por ello pude considerárseles extintos. Las implicaciones de esta posición fue que por siglos ninguna persona salvadoreña podía reclamar ni afirmar su identidad como indígena. También, con la negación de la existencia de indígenas, El Salvador no podía ser sujeto de acusación de tratamiento inhumano contra poblaciones indígenas dentro de sus fronteras.

Ese fue el mundo y la realidad de mis bisabuelos y bisabuelas, el mundo del periodo entre los siglos XVIII – XIX, que mi abuela aprendió por medio de las narrativas de la tradición oral. Esta es una forma de contar y memorizar los acontecimientos de cada generación, y que son transmitidos por padres y abuelos a sus descendientes.

Nacida en El Salvador en las primeras décadas de 1900s, mi abuela Francisca fue la última en una familia de cinco miembros. Su padre fue Gabriel Sosa y su madre fue Margarita Romero. Ambos padres poseían patrimonios genealógicos muy peculiares. Por ejemplo, Sosa fue mitad indígena por parte de los Lencas y a la vez fue descendiente de una familia Sefardí o  judíos secretos que habían habitado el oriente de El Salvador desde tiempos coloniales.

Romero por su parte fue mitad indígena Lenca y mitad europea. Por la parte indígena, ella fue descendiente de uno de los clanes nobles de los Lencas, el cual es reconocido entre dichas tribus como el Clan Taulepa. Este clan fue el que gobernó sobre el resto de las tribus aliadas en tiempos precolombinos. 

El Taulepa es también reconocido en la tradición oral indígena como El Clan del Jaguar. Dicho clan se dice que fue fundado y gobernado por mujeres nobles, a quienes la tradición ritual les celebra con gran honor y dedicación.

Cuando mi abuela era una niña, una gran crisis golpeó al país debido a la caída de los precios del café. En respuesta a esta crisis, en 1932, los indígenas de la región occidental  de El Salvador se organizaron y se lanzaron a las calles y plazas para pedir acceso a sus tierras ancestrales con el fin de cultivar granos básicos y poder enfrentar la calamidad.

Nuestro clan no pudo unirse a la sublevación debido a que nuestra etnia está situada al extremo oriente del país, lo cual hizo muy difícil desplazarse hasta el lado opuesto bajo dichas circunstancias. Sin embargo, como muestra de amistad por parte de nuestra familia, el abuelo de mi abuela organizo sus milicias y cruzó el país, uniéndose a la sublevación en el occidente. Su contribución personal fue hecha como amigo de los indígenas de occidente y no como contribución de guerra por parte de la tribu Lenca.  La narrativa nos cuenta que muchos de sus milicianos no regresaron a la comunidad pues perecieron en batalla. En su caso, el líder Lenca sobrevivió con múltiples heridas y con fragmentos de plomo en su cuerpo hasta su vejez. 

Para los líderes de los indígenas de occidente los resultados fueron letales. Los soldados de la republica les capturaron, les sentenciaron y les ejecutaron. De este modo, los nobles y reales jefes de esas tribus fueron extinguidos. Después de la sublevación del 22 de enero de 1932, las fuerzas de la republica procedieron al exterminio de indígenas, el cual según algunas fuentes históricas, asciende a una cifra entre 35,000 a 50,000 víctimas. Esta masacre ha sido documentada y denominada como La Gran Matanza.

La persecución de indígenas continuó. Cualquiera que vestía atuendos indígenas, o que por apariencia o práctica cultural se sospechaba ser indígena arriesgaba ser ajusticiado. Al indígena salvadoreño en general se le consideraba culpable de participar en la sublevación contra el estado, por lo que era justificada su ejecución. 

Por esta razón, muchos indígenas del país descontinuaron sus prácticas culturales tales como vestuarios lengua y tradición ritual. Muchos se esforzaron para asimilarse con el resto de la población no indígena. Públicamente adoptaron la lengua castellana y la religión  católica, restringiendo sus prácticas indígenas en público y observándolas exclusivamente solo en la privacidad de sus hogares.  Este periodo marcó el fin de la manifestación pública de una cultura indígena peculiar y distintiva en el país.

A pesar de la prohibición contra la expresión e identidad indígena y el temor de ser ejecutado al ser descubiertos, líderes indígenas como los abuelos de mi abuela mantuvieron sus identidades duales en secreto. Públicamente ellos se comportaban de acuerdo a las normas de vida social de los europeos. En la intimidad de sus hogares, estos combinaban aspectos de filosofía indígena en su forma de vivir.

En su caso, mi abuela Francisca personificó tres patrimonios culturales: el patrimonio indígena Lenca, el patrimonio de ascendencia europea, y finalmente su conexión genealógica con los Sefarditas. 

En su vida, mi abuela nunca distinguió como inferior ninguna de sus culturas o tradiciones de origen. Es más, mi abuela veía las tres ramas de ascendencia como una fuente singular de sabiduría, a la cual llamó “la costumbre antigua”.

A diferencia de otras familias de la región, mi abuela fue muy afortunada pues sus padres no la obligaron a atender escuelas ni servicios religiosos. Como resultado, mi abuela nunca fue obligada a volverse católica ni protestante. Para evadir ser indoctrinada políticamente, sus padres no la enviaron a recibir educación formal.

Hoy en día en el país, la falta de religión y la falta de educación podrían ser vistas como una gran desventaja para cualquier individuo. En el contexto de mi abuela, la carencia de estos dos factores fue precisamente lo que hizo posible que ella mantuviera intacta la tradición, valores y filosofía heredada de sus ancestros. 

Cuando ella creció y se volvió una mujer, la vida le dio solo un niño, mi padre. Ellos vivieron en la era en la que la prohibición de prácticas indígenas aun estaba vigente. Esta fue la razón por la que mi padre no tuvo la oportunidad de asumir su rol hereditario como jefe de la etnia.

Cuando yo nací en 1971, mi abuela se sintió muy feliz pues ella deseaba que yo creciera y aprendiera sobre nuestro patrimonio, y que basado en este conocimiento, yo actuara en mi vida. Cuando cumplí nueve meses, mi padre y mi madre se separaron y por ello pasé bajo el cuidado y tutela de mi abuela Francisca.

A diferencia de la infancia de mi abuela, quien deliberadamente no atendió educación formal ni instrucción religiosa, ella me obligó a completar mi educación. Afortunadamente no estuve obligado a tomar educación religiosa ni a atender servicios iglesias como el resto de nuestros vecinos. La opinión de mi abuela era que leer y escribir es la herramienta que ejerce poder en el mundo de hoy, en el que la tradición oral ya no posee fuerza ni poder como lo hacía en tiempos ancestrales.

A medida yo crecía, recuerdo a mi abuela con un gran canasto sobre su cabeza, lleno de mercancías tales como frutas, verduras y animales. Ella incansablemente caminaba de villa en villa, vendiendo y comprando productos. Era así como ella lograba ganar dinero y comprar los materiales necesarios para mi educación escolar. Podría decir que crecí colgado de su falda, mientras caminábamos los senderos pantanosos o los caminos polvosos durante las dos estaciones tropicales del año.

A lo anterior se suman eventos de mayor escala que se aproximaban, los cuales iban a tener un impacto mas grave en nuestra gente. Durante la guerra civil de 1980-1992, los escuadrones de la muerte y las fuerzas beligerantes asesinaron al rededor de 80,000 personas en El Salvador.

La guerra civil nos forzó a convertirnos en desplazados internos en nuestro país.  Sufrir no era nuevo para nosotros, pues como indígenas, nuestra sociedad ha vivido en condiciones similares a esclavitud desde el nacimiento de la republica. La guerra civil fue simplemente una capa adicional de peligro  e inestabilidad que una vez más puso a prueba  nuestra  fuerza y el instinto de sobrevivencia.

Nunca olvidaré esos días en los que tuvimos que huir los bombardeos de nuestras comunidades. Mi abuela fue siempre muy fuerte, valiente y decisiva. Recuerdo algunas instancias cuando los enfrentamientos armados ocurrían cerca de nuestra choza, la cual armamos al lado de la carretera Panamericana. En esas noches de terror, mi abuela nos abrazaba y con profundo amor nos decía con su voz materna que todo saldría bien.

En 1993, mi abuela escuchó la noticia sobre la decisión de la Organización de las Naciones Unidas ONU, que proclamaba La Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Hay que recordar que en 1993, solo habían pasado unos pocos meses desde que el cese de 12 años de  guerra fue negociado por la ONU. La mayoría de nosotros aun estába en estado de terror, traumados y con dudas si el acuerdo paz era permanente, o si la matanza se reanudaría en caso que los observadores de la ONU abandonaran el país. 

A pesar de toda esta incertidumbre y miedo, mi abuela me sugirió que preparara un plan de acción. Dicho plan incluía la estrategia de juntar miembros de nuestra comunidad y establecer un comité comunal. También me pido que documentara gran parte de su tradición oral.

Su visión sobre el futuro fue extraordinaria pues ella pudo percibir que vivíamos un momento de transición histórico único, y que era entonces que debíamos trabajar para rescatar los aspectos culturales de nuestra gente, preservando así el patrimonio ancestral en un mundo moderno.

En noviembre 1994, frente a una pequeña junta vecinal en nuestra comunidad, proclamé formalmente el reconocimiento de mi abuela Francisca como la Comishaual. Este título puede aproximarse en idioma castellano  como Jaguar que Vuela. Este título ancestral fue ostentado por todas las predecesoras de su linaje que en su debido tiempo gobernaron nuestras tribus en la antigüedad.

Adicionalmente, guiado por la Comishaual, redacté una pequeña declaración de derechos culturales. Esto fue algo sin precedentes pues recordemos que nuestra existencia como indígenas ha ocurrido bajo una prohibición permanente.

Cuando convoqué a la comunidad y proclamé la pequeña declaración de derechos culturales, algunos miembros del público se entusiasmaron, otros so sorprendieron, y hubo algunos que se enfurecieron. Para estos últimos, el acto constituía un gesto atrevido por parte de una familia indígena tratando de  revivir  y ejercer poderes de nobleza y de proclamar leyes, algo que es exclusivamente atribución de la republica. 

Los más ofendidos por nuestra decisión de proclamar una declaración de derechos culturales fueron los ex militares que residían entre nosotros.  Estos elementos eran producto de la maquina asesina de guerra, quienes permanecían en estado de inactividad en los años de transición de la guerra a la paz.

Con la proclamación de la pequeña carta de derechos culturales, nos habíamos convertido en blanco de la furia por parte de los ex militares. Su odio era alimentado por la ideología de guerra de los años de beligerancia. Seguidamente hubo una escalada de amenazas de muerte y ataques armados en contra de nuestra familia en ese frágil periodo de transición referido como periodo de la post guerra.

Yo logré sobrevivir varios atentados contra mi vida debido a que mi abuela negoció con sus amistades para que me concedieran dormir en diferentes hogares durante los días difíciles. Recuerdo una vez que ocurrió uno de esos ataques, yo lloraba y le decía que me daba mucho miedo el saber que potencialmente la asesinarían. Ella simplemente me contestó diciéndome que esta vez no daríamos marcha atrás.

Fue entonces cuando escribí una carta dirigida al Gobernador Departamental en la que le comunicaba sobre los ataques y nuestro temor de ser asesinados. Le explique en la carta sobre nuestro deseo de celebrar nuestra identidad como parte integral del país, no como movimiento separatista. Con este comunicado yo intentaba aclarar oficialmente que no éramos un grupo armado promoviendo  comunismo. Nunca recibí contestación de mi carta de parte de la gobernación.

En septiembre 1995, un vehículo conducido por un grupo armado arribo a nuestro vecindario. Sin ninguna advertencia ni razón, me dispararon varias ráfagas de tiros. Al escuchar las explosiones de balas, mi sobrino Ernesto se ubicó como escudo humano para protegerme. En el acto el recibió dieciocho balas, causándole la muerte inmediata.

Como resultado, mi abuela llamó a una reunión de familia y me instruyó que buscara refugio seguro. Yo me opuse a la sugerencia diciéndole que mi deber era el de estar a su lado y protegerla, aunque en el desempeño de ese rol tuviera que dar mi vida.

Rápidamente ella me recordó que su opinión en esta instancia, como jefe de la familia no estaba abierta para debatirse pues era una orden no una sugerencia.

En julio 1996, arribé a Australia como refugiado bajo protección humanitaria. De este modo dejé atrás todo lo que amaba, la razón por la que vivía y lo que tenía sentido para mi.

El inicio de mi exilio fue un proceso muy doloroso, a pesar de todo el apoyo brindado por Australia. Viví muchos días llenos de dolor y luto. Sentía mucha soledad y dolor al ver el sol esconderse en el horizonte y pensar que nunca volvería a ver a mi abuela y mis familiares.

En 1997, finalmente logre localizar el paradero de mi abuela. Una vez establecimos comunicación, ella me pidió que no abandonara mi rol y mi destino. “No te olvides de nuestra gente, pues nacemos nobles y nobles morimos”, me recalcó. Por ello, ese mismo año establecí la oficina de asuntos Lencas. Desde entonces, incrementé mi participación en las sesiones y actividades especiales en la ONU con relación a la quistión indígena. 

Sin la dedicación y esfuerzo de mi abuela, estos avances no pudieron ser posibles. Verdaderamente digo que soy su producto y que estoy en deuda por todo lo que ella me dio durante su vida.  Su ejemplo valeroso y enseñanza rigurosa me ha formado  como una persona de la nueva generación con habilidades y valores que me permiten enfrentar los desafíos.

Desde el exilio he logrado influenciar cambios a la constitución de El Salvador, que en 2015 fue reformada a favor del reconocimiento de los indígenas del país.

Estoy muy consciente que este tipo de alcances solo ocurre cuando grandes líderes trabajan duro detrás del escenario, sumando sus esfuerzas a los esfuerzos hechos a nivel de comunidad por la población y sus entidades. Este esfuerzo conjunto fue muy significativo para mostros en nuestra lucha por reafirmar nuestros derechos. Hoy en día hay una variedad e organizaciones indígenas que promueven estos derechos, entre ellas están CCNIS, ASIES, ACOLCHI y otras no menos importantes. 

Mi abuela tuvo el privilegio de vivir y presenciar estos cambios legislativos antes de su muerte en agosto 2015. Nunca huyó al exilio a pesar de enfrentar graves peligros. A pesar de todo, ella decidió quedarse en su tierra y con su gente. La última Comishaual ahora descansa en paz en el seno de la tierra que una vez fue reconocida como la tierra de las tribus Mayas-Lencas.

 Nuestro linaje es uno de los pocos y últimos clanes de tipo matriarcal en las Américas. Este ha sobrevivido grandes obstáculos y hoy juega un rol unificador que conecta lo antiguo y ancestral con lo contemporáneo. Hoy en día, mis hermanas y yo vivimos dispersos en varios continentes. A pesar de la distancia entre sí, nos mantenemos unidos por los valores y tradiciones que nos enseñó nuestra gran abuela, la ultima reina de las Américas.

Spring 2016Volume XV, Number 3

Leonel Antonio Chevez is the Ti Manauelike Lenca Taulepa (Hereditary Chief of the Jaguar House and the Lenca Indigenous People). He has served as strategic adviser to indigenous groups participating in the “Second International Decade of the World’s Indigenous Peoples” at the United Nations, and as a panel member in special sessions at the Permanent Forum on Indigenous People 2000-2014. He lives in Australia and can be contacted on info@lencas.net 

Leonel Antonio Chevez es el Ti Manauelike Lenca Taulepa (Jefe Hereditario de la Casa del Jaguar y La Nación Indígena Lenca). El ha servido como asesor para ciertas comitivas que participaron en la “Segunda Década de Trabajo Sobre los Pueblos Indígenas” en la Organización de las Naciones Unidas. El ha participado como miembro en sesiones de grupos de expertos en tópicos especiales al interior del Foro Permanente de Asuntos Indígenas en el periodo 2000-2014. El reside en Australia y puede ser contactado a info@lencas.net

Related Articles

The Salvadoran Right Since 2009

The Salvadoran Right Since 2009

English + Español
In 2009, as the FMLN celebrated its long-awaited first foray into the Casa Presidencial, El Salvador’s largest conservative party—the Nationalist Republican Alliance (Alianza Republicana…

Remembering Romero

Remembering Romero

English + Español
As the meeting was ending, Romero—who hadn’t yet been installed — was asked if he’d like to say a few words. For all Schindler knew, they…

First Take: Twenty-Four Years Later

First Take: Twenty-Four Years Later

English + Español
It was midnight in Mexico, New Year’s Eve, 1991. Friends gathered in our home together with my family, marking the beginning of another year of exile from El Salvador. Shortly after midnight, the…

Print Friendly, PDF & Email
Subscribe
to the
Newsletter