The Coup in Chile

Reflections on the international reaction

by | Apr 21, 2004

Photo by Alvaro Hoppe

I was in England at the time of the coup. Like many observers it took me by surprise—I thought that, difficult though the situation was in Chile, somehow a compromise would be worked out, probably with a referendum and with the Popular Unity government forced to moderate its radical policies. I was wrong. But then, so were many Chileans who also thought that there would be no coup, or that, at worse, there would be a limited and moderate intervention.

This is one reason for the continuing impact of the coup—it was not expected. Chile had an enviable record of constitutional government. Authoritarian governments in Spain or Greece or Portugal, following the collapse of fragile civilian regimes, were not regarded as fundamental departures from political practices in those countries. But Chile was different—at least that is what many observers believed, and with reason. The reaction was that if such a coup could happen in Chile, then it could happen almost anywhere.

In general, the Cuban Revolution had become a symbol of resistance to imperialist oppression for the world. The Chilean coup became, in turn, for the world in general a symbol of the brutal military overthrow of progressive regimes. Symbols are not accurate history. The repressive side of the Cuban Revolution was ignored. There were far more brutal coups in Latin America than in Chile. Grasp of the complicated politics of Chile from 1970 to 1973 was very superficial. But that did not matter. At the level of international perception, the Cuban Revolution now had its mirror image in the Chilean coup.

Another reason for the profound impact of the coup was that it was, in some ways, the first televised coup. Images from the days following the eleventh of September flooded the screens and newspapers of the world—four pictures in particular. The Hunter-Hawker jets bombing La Moneda; the soldiers burning books in the street; the photograph of a grim-faced Pinochet wearing dark glasses and seated before the standing members of the military junta; and the prisoners waiting in fear in the National Stadium. Even in the countries most remote from Chile geographically, socially and culturally, those images brought home in a direct fashion a picture of what was happening in Chile on the 11th of September and after. And those images from 1973 were joined by another one—the shattered car in which Orlando Letelier met his death in Washington in 1976.

A third factor in keeping the coup alive in the international community were the activities of the Chilean exile community. For a decade after the coup, opposition politics were conducted not in Chile but abroad. Many exiles were politicians with links with sister parties in Europe, other parts of Latin America and elsewhere. Chilean Socialists, Communists, Christian Democrats, and Radicals all found receptive communities outside Chile. The exile community was adept in seeking condemnation of the Pinochet government in international organizations such as the United Nations, and in persuading national governments to boycott Chilean trade and to sever links with the Chilean government. International sympathy for the Chilean opposition was widespread and strong—much more so than for the exiles from other military regimes in the Southern Cone.

It is difficult to exaggerate the impact of the Chilean coup on the political consciousness of a wide variety of countries. In the European Parliament, the country most debated (and condemned) for many years after 1973 was Chile. In Britain, Allende’s ambassador to that country, Alvaro Bunster, was the first foreigner to address the Conference of the Labour Party since La Pasionaria at the time of the Spanish Civil War. In Italy, analysis of the coup by the Communist party and its intellectual leader Enrico Berlinguer led to the ’historic compromise’ by which the Italian Communist Party joined the government for the first time for many years. In France, the Socialist party debated extensively how to change its tactics after the Chilean coup. Countries like Canada, Australia and New Zealand welcomed thousands of Chilean refugees.

This reaction was not short-lived. What was striking was how consistent the international condemnation was of the Chilean government up to the time of the plebiscite in 1988—by which time even the U.S. government had joined the critics. International coverage of the plebiscite was intense. For a European press that shows only a passing and cursory interest in Latin America, it was remarkable. Needless to say, the defeat of Pinochet was cause for celebration. Later on, the jubilant reaction of European political circles to the arrest of Pinochet in London in 1998 is testimony to the enduring impact of the coup of 1973 and the military government on the political consciousness of the international community.

Supporters of the military government will, no doubt, take all of this as indicative of a complete misunderstanding of the situation in Chile and will point to the other side of the story. There was increasing social conflict in both the Chilean towns and countryside. The government had lost control of its own supporters. The economy was in ruins and shortages and a black market made life intolerable for many people. There was genuine fear of a Marxist take-over. Many Chileans, not only the upper classes, supported the coup.

But no one listened to their side of the story outside Chile—and they were not helped by the crudity of the military government’s propaganda of which the infamous Plan Zeta was amongst the most notorious.

Did this international response have any effect on the internal developments in Chile? I think it did. It contributed to the polarization of Chile into two camps—and helped to sustain a polarization of Chilean politics that persisted well into the period after the return to democracy. Widespread international condemnation of Chile forced the military regime into more of a defensive and hard-line posture than might have been otherwise the case. If the world would not accept the reasons for the coup of 1973 then so much the worse for the world—Chile would choose its own path, would develop its own institutions, implement its own policies and ignore the rest of world as much as it could. Those who opposed the military government were not only wrong but were seen as allies of an international conspiracy against Chile and hence traitors to the country.

On the other side, the support given by the international community to the opposition in exile reinforced its belief that it had won the moral argument, that no compromise with regime was possible or necessary, and that if the struggle would be long and hard, it would also eventually be victorious. The defining issue in this confrontation became that of human rights, and the fact that the Catholic Church, through the Vicariate of Solidarity (incidentally an institution without parallel in any other authoritarian regime), supported the human rights cause reinforced the opposition in choosing this issue with which to confront the government.

The clash between government and opposition in exile became one of moral absolutes and in that kind of debate no one is really neutral—you either defend the government or you condemn it. That dichotomy created a division that split Chilean society almost into two halves. It is without precedent that a military ruler after such a long period of almost absolute power should request in a free and fair election an extension of his mandate for another eight years, gain a remarkably high if not majority vote, and then accept the result and organize another round of elections to choose a civilian president. But Pinochet’s supporters saw this not as a defeat but as a kind of triumph. They were the true democrats now.

What marked Chilean politics after 1990 until the arrest of Pinochet was the absence of debate over the coup, its causes and consequences. Of course there was debate over many issues—constitutional reform, social policies, macroeconomic policies—but not over the coup. Witness the brusque dismissal of the Rettig report by the Armed Forces, its political allies, and even the Supreme Court. They were right and were justified and the government was wrong. Full stop.

Chile is not alone in finding it difficult to come to terms with its past. It took Germans many years before they were prepared to examine the Nazi phenomenon in all its stark inhumanity; Japan still refuses to acknowledge some of the gross abuses committed during the Second World War. Or what of Spain—add the half million or so killed during the Civil War to the astonishing but accepted estimate of a quarter of a million killed by the regime in the aftermath of the war, and it seems incredible that no trials have taken place, nor is there any demand for them or even for a commission to establish the truth. Indeed one can argue—as I have in a chapter of a book about to be published—that the Chilean government has gone further in clarifying the past and in seeking justice for abuses than any other government—along with South Africa.

What was ignored in the reaction to the coup was the fact—unpalatable as it may have been—that it had widespread support, even amongst sectors of the poor. It is not uncommon for a military coup to enjoy initial support as the population wearies of the uncertainties and turmoil of a weak civilian government—Argentina in 1976 is an obvious example. What is very rare, however, is that this support persists over a long period of time and persists even after the return to a democratic regime. The Pinochet regime was unusual in many ways. The economic and social reforms followed an ideological agenda; the government constructed an institutionality in which it really believed; it accepted rejection in a plebiscite and followed the rules.

Oddly enough, these characteristics deepened rather than muted the polarization of Chile. Because the government was not simply a crude and corrupt elite content to plunder the economy, it created a mass of loyal support bound to it by ideological sympathy. The most obvious manifestation of this is the formation and growth of the Democratic Independent Union (UDI). This again is remarkable. The only two novel, successful and innovative political parties in Latin America are the UDI and the Workers’ Party (PT) in Brazil—one born in support of a military regime and one in opposition to it.

This then is the legacy of the coup—it created two opposed worlds in one of which the coup was the symbol of the salvation of Chile, and in the other, the tragedy of Chile. The ’Si’ and the ’No’ in the plebiscite of 1988 were much more than a simple response to the question of Pinochet as president for another eight years. They symbolized support for one of two contrasting views of history— in a way it posed a question about whether the coup of 1973 was justified or not. Even if Right and Left have converged in many ways—over economic policy for example— the dichotomy over the coup persisted.

But for how much longer? Does the memory of the coup really matter today? In some ways obviously less so as memories fade, as politics has become more a matter of routine and less a matter of confrontation, as economic policies have produced a remarkable record of success (with, it is true, major problems), as the issue of civil-military relations has moved to a smoother course. Yet while the human rights issue persists, while trials of military officers continue, while more evidence accumulates, the memory of the coup remains alive in contemporary Chile. And it is to the credit of Chile that there is a real attempt to face up to the past, to enter—at last—into dialogue between the two camps, to secure justice, to try to understand what happened and why. Forgetting the past is one option and many countries have chosen to do so. Facing up to the past and trying to seek understanding, justice and reconciliation is infinitely more painful but profoundly important for establishing a just and democratic order.

 

El golpe en Chile

Reflexiones en la reacción internacional

Por Alan Angell 

Me encontraba en Inglaterra cuando ocurrió el golpe. Como muchos observadores, me tomó por sorpresa. Pensé que por difícil que fuera la situación en Chile, de algún modo se llegaría a un arreglo, probablemente con un referéndum y que el gobierno de la Unidad Popular se vería obligado a moderar sus políticas radicales. Pero me equivoqué, al igual que muchos chilenos que pensaron que no habría golpe o que se trataría, a lo sumo, de una intervención limitada y moderada.

Esa es una de las razones del impacto duradero del golpe. No se esperaba en un país que tenía un envidiable historia de tradición constitucionalista. Los gobiernos autoritarios en España, Grecia o Portugal, que habían sucedido a la caída de frágiles regímenes civiles, no se consideraban como desvíos fundamentales de prácticas políticas en aquellos países. Pero Chile era diferente.

Al menos, eso era lo que pensaban muchos observadores, y con razón. La reacción era que si llegaba a ocurrir un golpe de ese tipo en Chile, podía entonces suceder en cualquier otra parte. La revolución cubana se había convertido para el mundo en general en un símbolo de resistencia a la opresión imperialista. El golpe chileno se convirtió, a su vez, para el mundo en general, en un símbolo de un derrocamiento militar brutal de regímenes progresistas. Pero los símbolos no constituyen la historia fehaciente. Se obvió el aspecto represivo de la revolución cubana. Hubo golpes mucho más brutales en otras partes de América Latina que en Chile. La comprensión de la complicada política chilena desde 1970 hasta 1973 era muy superficial. Pero eso carecía de importancia. A nivel de la percepción internacional, la revolución cubana tenía una imagen gemela en el golpe chileno.

Otra de las razones para el profundo impacto del golpe fue que, en cierto modo, fue el primer golpe televisado. Las imágenes de los días posteriores al 11 de septiembre inundaron las pantallas y diarios del mundo—y cuatro de ellas en particular: los jets Hawker-Hunter bombardeando La Moneda; los soldados quemando libros en la calle; aquella fotografía de un Pinochet de rostro sombrío con anteojos oscuros, sentado frente a los restantes miembros de la junta militar de pie, y los prisioneros esperando atemorizados en el Estadio Nacional . Incluso en los países más remotos, geográfica, social y culturalmente de Chile, aquellas imágenes demostraron de una manera directa lo que había sucedido en Chile el 11 de septiembre y después. Y a aquellas imágenes de 1973 se les unió otra: la del automóvil destrozado en el cual Orlando Letelier halló su muerte en Washington en 1976.

 

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Un tercer factor que contribuyó a mantener vivo el golpe en la comunidad internacional fue la actividad de la comunidad chilena en el exilio. Durante una década después del golpe, continuó la política de oposición, tanto en el exterior como en Chile. Muchos exiliados eran políticos con conexiones con esos mismos partidos en Europa, en partes de América Latina y en otras. Todos los socialistas, comunistas, democrata cristianos y radicales chilenos encontraron comunidades receptivas fuera de Chile. La comunidad exiliada tuvo éxito en buscar una condena del gobierno de Pinochet en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, y en convencer a los demás gobiernos de boicotear el comercio chileno y cortar lazos con su gobierno. La simpatía internacional hacia la oposición chilena era fuerte y generalizada mucho más que aquella hacia los exiliados de otros regímenes militares del Cono Sur. La comunidad internacional sentía que podía comprender y relacionarse con lo que estaba sucediendo en Chile, en tanto las políticas de Argentina, Brasil o Uruguay eran tan distintas de la experiencia de la mayoría de los países desarrollados, que los golpes militares en aquellos países lograban poca respuesta.

Es difícil exagerar el impacto que tuvo el golpe chileno en la conciencia política de una gran cantidad de países. En el Parlamento Europeo, el país más debatido (y condenado) por muchos años después de 1973 fue Chile. En Gran Bretaña, el embajador de Allende en dicho país, Álvaro Bunster, fue el primer extranjero en dirigirse a la Conferencia del Partido Laborista desde La Pasionaria durante la época de la Guerra Civil española. En Italia, el análisis del golpe realizado por el Partido Comunista y su líder intelectual, Enrico Berlinguer, condujo al “histórico compromiso” por medio del cual el PC italiano logró formar parte del gobierno por primera vez en muchos años. En Francia, el Partido Socialista debatió durante mucho tiempo cómo cambiar sus tácticas tras el golpe chileno. Países como Canadá, Australia y Nueva Zelandia acogieron a miles de refugiados chilenos.

Esta reacción no fue de corta duración. Lo que resultó más llamativo fue la consistente condena internacional del gobierno chileno hasta el momento del plebiscito en 1988—momento en el cual incluso el gobierno de los EE.UU. se había unido a las críticas. Esto fue importante para la oposición y un revés para el gobierno—si bien las razones del cambio en la política norteamericana se debieron más a la política de Nicaragua y a la necesidad de oponerse a las dictaduras en general. La cobertura internacional del plebiscito fue intensa. Para una prensa europea que sólo demuestra un interés transitorio y somero en América Latina, fue sorprendente. Resulta innecesario decir que la derrota de Pinochet fue la causa de dicha celebración. Más adelante, la jubilosa reacción de los círculos políticos europeos frente al arresto de Pinochet en Londres en 1998 es testimonio del perdurable impacto del golpe de 1973 y del gobierno militar en la conciencia política de la comunidad internacional.

Los que apoyaban al gobierno militar considerarán, sin duda, que esto demuestra una total falta de comprensión de la situación que se había producido en Chile y señalará el otro lado de la historia. Tanto en las ciudades como en el campo se advertía un creciente conflicto social. El gobierno había perdido el control sobre sus propios seguidores. La economía estaba en ruinas y la escasez de productos y el mercado negro volvían la vida intolerable para mucha gente. Había un genuino temor de una toma del poder de los marxistas. Muchos chilenos apoyaron el golpe, no sólo los pertenecientes a las clases altas. Pero fuera de Chile sólo la administración Nixon en los EE.UU. escuchaba su versión de la historia. Sin embargo, con Nixon centrado en la distensión con la Unión Soviética y las buenas relaciones con China, el tipo de anticomunismo chileno parecía aún más anticuado, y tampoco contribuyó mucho a la causa del gobierno militar su burda propaganda, en la que se destacó particularmente el infame Plan Zeta.

 

POLARIZACIÓN

¿Tuvo algún efecto en el desarrollo interno de Chile esta respuesta internacional? Creo que sí. Contribuyó a la polarización de Chile en dos campos—y ayudó a mantener una polarización de la política chilena que continuó bastante más allá del retorno a la democracia. La condena internacional generalizada de Chile obligó al régimen militar a una postura más dura y a la defensiva que no habría tenido de otra manera. Si el mundo no aceptaba las razones para el golpe de 1973, tanto peor para el mundo—Chile buscaría su propio camino, desarrollaría sus propias instituciones e ignoraría lo más posible al resto del mundo. Y aquellos que se oponían al gobierno militar no sólo estaban equivocados sino que eran considerados como aliados de la conspiración internacional contra Chile y, por lo tanto, traidores a la patria. Esta actitud, alentada por Nixon y Kissinger, y por el apoyo económico de los bancos norteamericanos, atraídos por las reformas económicas del gobierno, brindó cierto alivio frente a la condena casi universal.

Por otro lado, el apoyo que la comunidad internacional le daba a la oposición en el exilio reforzó su creencia de que había triunfado en el debate moral, que no era posible ni necesario ningún compromiso con el régimen y que aunque la lucha fuera larga y dura, eventualmente sería victoriosa. El tema clave en esta confrontación fue el de los derechos humanos, y el hecho de que la iglesia católica, a través de la Vicaría de la Solidaridad (dicho sea de paso, una institución que no tiene paralelo en ningún otro régimen autoritario), apoyara la causa de los derechos humanos reforzó a la oposición en la elección de este tema para confrontar al gobierno.

El choque entre el gobierno y la oposición en el exilio se convirtió en un choque de valores morales absolutos. Y en ese tipo de debate nadie es realmente neutral—o se defiende al gobierno o se lo condena. Esa dicotomía creó una división que seccionó a la sociedad chilena prácticamente en dos mitades. La manera en la que finalizó el régimen militar contribuyó a mantener aquella división. No tiene precedentes el que un mandatario militar, tras un período tan largo de poder casi absoluto, solicite una extensión de su mandato por ocho años más a través de un plebiscito libre y justo, pierda el plebiscito, a pesar de obtener una votación extraordinariamente alta, y luego acepte el resultado y organice elecciones para elegir a un presidente civil. Es cierto que Pinochet no deseaba el plebiscito en primer lugar, que el modo en el que fue organizado tuvo mayor relación con la resolución del Tribunal Constitucional que con las intenciones del régimen, y que la fuerte presión para aceptar el resultado provino de los demás miembros de la junta. Pero, con el tiempo, los partidarios de Pinochet no consideraron el resultado como una derrota sino como una especie de triunfo. Esta vez eran ellos los verdaderos demócratas.

 

EL RECUERDO DEL GOLPE

Lo que caracterizó a la política chilena después de 1990 hasta el arresto de Pinochet fue la ausencia de debate entre ambos lados con respecto al golpe, sus causas y consecuencias. Se suscitaron, naturalmente, debates sobre muchos tópicos—la reforma constitucional, las políticas sociales, las políticas macroeconómicas—pero no sobre el golpe. Basta con observar cómo las Fuerzas Armadas, sus aliados políticos e incluso la Corte Suprema dejaron abruptamente de lado el informe Rettig. Ellos estaban en lo cierto y tenían justificación y el gobierno estaba equivocado. Punto final.

Chile no es el único país que tiene dificultades para aceptar su pasado. A los alemanes les llevó muchos años prepararse para examinar el fenómeno nazi en toda su brutal falta de humanidad; Japón aún se rehúsa a reconocer algunos de los graves abusos cometidos durante la II Guerra Mundial. Y en cuanto a España—agreguemos al medio millón o más de personas muertas durante la Guerra Civil el cálculo sorprendente pero aceptado de otro cuarto millón de personas asesinadas por el régimen de Franco tras la guerra—parece increíble que no se hayan efectuado juicios, ni que se los haya exigido, o al menos creado una comisión para establecer la verdad. Ciertamente, se puede argumentar como lo he hecho en un capítulo de un libro que está a punto de ser publicado- que el gobierno chileno (junto con el de Sudáfrica) ha hecho más por esclarecer el pasado y buscar justicia para los abusos cometidos que cualquier otro gobierno.

Lo que se ignoró en la reacción contra el golpe fue el hecho—por desagradable que haya sido—de que gozaba de un amplio apoyo, incluso entre los sectores más pobres de la población. No es poco común que un golpe militar obtenga un apoyo inicial cuando la población está cansada de las incertidumbres y disturbios de un gobierno civil débil. Argentina en 1976 fue un obvio ejemplo de ello y Perú en 1992 otro. Sin embargo, lo que sí es inusual es que este apoyo perdure por un largo período, incluso hasta después del retorno a un régimen democrático. El régimen pinochetista fue inusitado en muchos aspectos. Las reformas económicas y sociales siguieron una agenda ideológica; el gobierno estableció una institucionalidad en la que realmente creía; aceptó el rechazo en un plebiscito y acató las reglas, e incluso negoció importantes cambios constitucionales con la oposición antes de entregar el poder.

Curiosamente, estas características intensificaron en lugar de aminorar la polarización en Chile. Ya que el gobierno militar no consistió simplemente de una élite burda y corrupta, a la que le hubiera bastado con saquear la economía, sino que creó una masa de apoyo leal que estaba unida a él por simpatías ideológicas. La manifestación más obvia de lo anterior fue la formación y crecimiento de la UDI. Esto nuevamente es sorprendente. Los únicos dos partidos nuevos, exitosos e innovadores de América Latina son la UDI y el PT de Brasil—uno creado en apoyo de un régimen militar y el otro en oposición a él. Y lo más interesante es que ambos han obtenido el éxito moviéndose hacia el centro—en el caso del PT, alejándose de su pasado sectario y extremista, y en el caso de la UDI, distanciándose del régimen pinochetista.

Este ha sido entonces el legado del golpe: creó dos mundos opuestos, para uno de los cuales el golpe fue el símbolo de la salvación de Chile, y para el otro, la tragedia de Chile. El “Sí” y el “No” en el plebiscito de 1988 fue mucho más que una simple respuesta a la opción de que Pinochet continuara siendo presidente por otros ocho años. Simbolizaban el apoyo para uno de dos puntos de vista contrarios de la historia. De cierto modo, planteaba la pregunta de si el golpe de1973 se justificaba o no. Aunque la derecha y la izquierda han convergido en muchos aspectos respecto de la política económica, por ejemplo—persiste la dicotomía en lo que se refiere al golpe.

¿Pero cuánto más durará esto? ¿Tiene realmente importancia hoy en día el recuerdo del golpe? En algunos aspectos ya es obviamente de menor importancia a medida que se van desvaneciendo los recuerdos, a medida que la política se ha vuelto una cuestión más rutinaria y menos un asunto confrontacional, a medida que las políticas económicas han obtenido un notable récord de éxito (aunque es cierto que con importantes problemas), a medida que el tema de las relaciones cívico-militares ha alcanzado un camino más armonioso. Sin embargo, en tanto continúen los problemas de los derechos humanos, en tanto prosigan los juicios a los militares, en tanto se acumule un mayor número de evidencias, el recuerdo del golpe se mantiene vivo en el Chile contemporáneo. Y—si se le permite decir esto a un observador extranjero—es para crédito de Chile el que exista un intento real de enfrentarse al pasado, de llegar finalmente a un diálogo entre los dos campos, de asegurar la justicia, de tratar de comprender lo que sucedió y por qué ocurrió. Olvidar el pasado es una alternativa y muchos países han optado por ello. Enfrentarse al pasado y tratar de encontrar la comprensión, la justicia y la reconciliación es infinitamente más doloroso pero de vital importancia para establecer un orden justo y democrático.

Spring 2004Volume III, Number 3

Alan Angell is Director of the Latin American Centre at Oxford, England. He has written extensively on Chile, including Politics and the Labour Movement in Chile (OUP 1972) and Decentralising Development: The Political Economy of Institutional Change in Colombia and Chile (with Rosemary Thorp) (OUP 2001). He has also analyzed all three Presidential elections in Chile since 1989 in the Bulletin of Latin American Studies. The Spanish language version of this article was published in El Mercurio August 24, 2003.

Alan Angell es Director del Centro Latinoamericano de Oxford, Inglaterra. Ha escrito extensamente sobre Chile, incluyendo Política y movimiento laboral en Chile (OUP 1972) y Descentralización del desarrollo: la economía política del cambio institucional en Colombia y Chile (con Rosemary Thorp) (OUP 2001). También ha analizado las tres elecciones presidenciales en Chile desde 1989 en el Boletín de Estudios Latinoamericanos. La versión en español de este artículo fue publicada en El Mercurio el 24 de agosto de 2003.

Related Articles

Migration

Migration

n the last decade, citizens from Peru, Bolivia, Ecuador, Argentina and Cuba have flocked to Chile. They migrated to Chile with expectations based on the stability of the economic model…

In Memoriam

In Memoriam

We, the members of the social science community, mourn the profound loss of Norbert Lechner, a renowned Chilean social scientist. Born in Germany in 1939, Lechner visited Chile as a young…

Magellan Telescopes

Magellan Telescopes

The center of our galaxy passes directly overhead Las Campanas in Chile. Velvet dark night skies and long stretches of clear weather provide extraordinary opportunities to study astronomical…

Print Friendly, PDF & Email
Subscribe
to the
Newsletter