Pesticide Use among Potato Smallholders in Honduras
Changing the Social Construct
Can a simple agronomic device save Honduras’ potato crops? We certainly hope so and are involved in designing and promoting a tool that regulates pesticide use. You might not think of Honduras in terms of potatoes, but they are a mainstay of local agriculture.
When driving around in the altiplano of Intibucá, a department in western Honduras, you will see hundreds of small plots with potato plants managed by smallholders, as we call farmers with small-scale agricultural land. These smallholders play a crucial role in potato production in Honduras, contributing significantly to the country’s overall potato output. Despite their limited resources and access to modern farming techniques, these farmers work diligently to cultivate high-quality potatoes that meet the demands of the national market.
Honduran potato production goes back to the last century. Some older farmers claim that Panthelis Theodoracopoulos, a Greek immigrant, started the production of potatoes in western Honduras in the 1950s. The fertile soil, temperate climate, and access to water made Intibucá an ideal location for growing potatoes. Over the years, potato farming knowledge and techniques have been passed down from generation to generation, ensuring the continued success of smallholder potato production. Now, producers see potato production as an important asset (patrimonio) because it contributes to the economic stability of its communities.
Nevertheless, several pests and diseases have attacked potato production over the past decade, greatly affecting the quantity and quality of potatoes. These challenges have made farmers more aggressive about managing pests, using fungicides and pesticides extensively. This strategy affects farmers’ health and dramatically impacts the environment. The increased use of fungicides and pesticides has led to concerns over the potential health risks for farmers who come into direct contact with these chemicals. Additionally, the excessive use of those chemicals has contaminated soil and water sources, harming the surrounding ecosystem and biodiversity. Therefore, finding more sustainable and eco-friendly methods to control pests and diseases in potato production is essential for the long-term well-being of both farmers and the environment.
To counter this trend, we’ve introduced and promoted a low-tech tool (Decision-Support-System Disk) developed by the International Center of Potato in Peru for managing one of the most serious potato diseases, “late blight.” The DSD-Disk helps farmers decide on the application of fungicides based on monitoring their plants and weather conditions. While the Disk helps to reduce the use of fungicides, it does not eliminate it totally. Late blight, caused by the fungus Phytophthora infestans, can cause severe crop failure quickly. It was to blame for the 1840s Irish Potato Famine, which killed thousands of people through starvation. When the potato variety is susceptible, with high humidity, moderate temperatures (60 to 80°F), and frequent rainfall, late blight development is favored. If no control measures are implemented, the disease can spread quickly and potentially destroy fields within three weeks of the first visible infections.
We work on this project with the International Potato Center in Peru and local producer’s associations. The project is financed and backstopped by the “Feed the Future Innovation Lab for Current and Emerging Threats to Crops,” a five-year collaborative research program funded by the U.S. Agency for International Aid and implemented by Pennsylvania State University.
The results are promising, and we’ve witnessed a decrease in potato late blight and the use of fungicides. At the same time, there was a learning curve and initial resistance to changing their traditional farming methods for many farmers. Let us explain the process of introducing this Disk to smallholders in western Honduras and discuss farmers’ resistance to be adopting this tool.
Small-scale potato production in Honduras
In Honduras, around 4,000 smallholders are attempting to make a living by growing potatoes on an average of half an acre—half a football field. Potato production is concentrated in the higher areas, where hillside agriculture predominates. Potato production can be very appealing because farmers can generate enough income to cover their subsistence costs for the rest of the year in a relatively short period (three months).
Potato production has several important characteristics that influence productivity and farmer decision-making. Potato seed is imported from other countries, primarily the Netherlands, Guatemala, and Chile. A consortium of potato producers regulates seed quantity to avoid overproduction. Every year, they discuss the quantity and variety of imports. Surprisingly, none of the varieties imported in recent years has late blight resistance. Seeding is the most expensive issue, with roughly 40% of total production costs. Because potatoes are susceptible to various pests and diseases, their management is critical.
On average, producers fumigate every three days. Type and quantity are determined by the type of pest or disease and, to some extent, the infection grade. Overdosing on the active product is normal to ensure that the product is effective. We discovered cases in which farmers took four times the prescribed dose. Although protective gear is uncommon, some people use cotton masks or shawls to keep from breathing in the product. Excessive use of fungicides can lead to pests developing pesticide resistance, making them harder to control in the future. Furthermore, pesticide runoff can contaminate water sources and harm aquatic life.
What motivates its excessive use?
Research shows farmers’ reliance on pesticides is primarily due to insufficient education and pesticide knowledge. Indeed, most academics have discovered that farmers need more knowledge of pesticide use and related risks. This lack of knowledge influences farmers’ positive perception of pesticide performance and effectiveness. In some countries, as in the case of Honduras, governments require that pesticides be labeled by color to indicate their level of risk (red is high, yellow is intermediate, and green is low risk). At the field level, you will find rural development projects working on creating farmer´s awareness through extension programs and introducing more sustainable alternatives for pest management, for example, using natural enemies. We might expect all those efforts will change producers’ pest management strategy, but this is not what we observe among the potato producers in Intibucá.
While capacity building and adequate information are essential, potato production is also a social activity. While potato production is produced individually, at the same time, all those producers are socially linked. Producers belong to the same extended family, are neighbors, exchange land, share or contract labor, are linked by the same seed supplier, and are members of the same producer’s association. There is a constant interaction about the status of potato production, especially about the management of pests. A potato lot with “healthy” plants, unaffected by pests and diseases, means you are a good farmer, as one of our producers told us during a workshop. A healthy potato field garners attention and favorable opinions from the community, thus evolving into a valued social good. On the other hand, a field plagued by pests and diseases is often seen as a reflection of poor farming practices, often upsetting neighbors because pests and diseases may transfer and affect their production. Because of the strong desire to maintain a favorable social standing, the influence of negative opinions frequently outweighs that of positive opinions, which significantly affects how farmers make choices.
Their neighbor’s opinions influence farmers, and producers are constantly searching to maintain their fields healthy. Important information sources are local producer associations and local agrochemical sellers. Producers’ associations often offer credit packages that include agrochemicals and push the use of chemicals to assure their payback. Because of the non-existence of technical assistance, local sellers are critical. Farmers observe possible threats in their daily fieldwork and ask those sellers for advice. Sellers will offer a combination of products available and advise farmers about the quantity to apply. During our fieldwork, we found that not all products sold were adequate for the kind of pest or disease detected. We also observed that representatives of agrochemical sellers are visiting farmers to discuss the status of the potato fields. This “free” advice generally pulls farmers into the store to buy more products.
How do we deal with the overuse of pesticides?
Potato production is how smallholders in Intibucá make their living. Farmers are connected in multiple forms, influencing each other in their production, including pest and disease management. The potato landscape with hundreds of small, well-maintained plots reflects the farmers’ way of working, in which farmers are responsible for managing their fields in a certain way. Potatoes, pests, and diseases are realities, but there is consensus about dealing with the reality, which can be seen as a social construct.
Seeing pest and disease management as a social construct influenced our focus on reducing fungicide use by smallholders without affecting their livelihoods. Transferring information about the harm of fungicides to their health will not influence their way of farming enough. This is why we use the Farm Field School (FFS) approach to influence the farmers’ behavior at the individual and overall, group levels. FFS is an extension approach in which about 15-20 farmers receive capacity building on a special topic in combination with hands-on activities. In our case, we established field trials with farmers to test the Disk and potato varieties for susceptibility to late blight. Those trials were central in our FFS to explain and discuss late blight management. Together with the farmers, we monitored the potato plant’s health every week and the application of fungicides according to the Disk.
We found that all the potatoes were not resistant, including the variety promoted for resistant to late blight. We were surprised; we had expected at least some level of resistance from the promoted variety. However, we observed that some varieties showed slightly lower susceptibility levels than others. These findings indicate the need for further research and development of more resistant potato varieties to combat late blight effectively. Secondly,
We also found that the Disk positively impacted the use of fungicides. Using the Disk significantly reduced the fungicide required to control late blight. This not only has environmental benefits by reducing chemical usage, but it also lowers production costs for potato farmers. Additionally, the Disk can potentially reduce the development of fungicide resistance in the pathogen population, further enhancing long-term disease management strategies. Overall, using the Disk shows promise in improving the efficiency and sustainability of late blight control.
Working directly with the farmers by doing this field trial and having a continuous discussion with them during the production cycle about late blight management is intensive for both parties. However, this approach allows for real-time feedback and adjustments, ensuring the Disk is used effectively and addressing any challenges or concerns. Additionally, involving farmers in decision-making and empowering them with knowledge and skills to manage late blight can lead to a sense of ownership and commitment towards disease control measures. Collaboration between researchers and farmers is crucial for successfully implementing and adopting new technologies like the disk, ultimately leading to more sustainable and effective disease management strategies.
By seeing late blight as a social construct, we can understand that it is not only a disease affecting plants but also a challenge affecting farmers’ livelihoods and well-being. This perspective allows us to focus not only on technical solutions but also on addressing the social and economic factors contributing to late blight management. By involving farmers in decision-making, we can tap into their knowledge and experiences, ensuring that the strategies implemented are more context-specific and effective. Moreover, empowering farmers with knowledge and skills can enhance their resilience and ability to adapt to more sustainable and long-term solutions in managing late blight.
Arie Sanders is an associate professor at Zamorano University and works in the area of international agricultural development. He is the local PI for the Feed the Future Innovation Lab for Current and Emerging Threats to Crops, funded by USAID and implemented by Pennsylvania State University.
Emil Vásquez is a research assistant at Zamorano University and develops training and research activities at the Feed the Future Innovation Lab for Current and Emerging Threats to Crops, funded by USAID and implemented by Pennsylvania State University.
Willmer Pérez is an associate scientist at the International Potato Center in Peru, and works on ininterdisciplinary and interinstitutional projects on pest and disease management. He collaborates actively with the Feed the Future Innovation Lab for Current and Emerging Threats to Crops, funded by USAID and implemented by Pennsylvania State University.
El Uso de Plaguicidas entre Pequeños Productores de Papa en Honduras
Transformando la Construcción Social
Por Arie Sanders, Emil Vásquez y Willmer Pérez
¿Puede una simple herramienta de toma de decisiones salvar los cultivos de papa en Honduras? Ciertamente, esperamos que sí y estamos comprometidos en el diseño y promoción de una herramienta destinada a regular el uso de fungicidas. Aunque quizás no se asocie comúnmente a Honduras con el cultivo de papa, esta producto juega un papel fundamental en la agricultura local.
Al transitar por el altiplano de Intibucá, departamento del occidente de Honduras, se pueden observar innumerables pequeñas parcelas con cultivos de papa, cuidadas por pequeños productores, término con el que nos referimos a los agricultores que gestionan tierras agrícolas de escala reducida. Estos productores desempeñan un papel fundamental en la producción de papa en Honduras, contribuyendo de manera significativa a la producción general de este cultivo en el país.
A pesar de contar con recursos limitados y tener un acceso reducido a técnicas agrícolas modernas, estos agricultores trabajan con diligencia para cultivar papas de alta calidad que satisfagan las demandas del mercado nacional. Su dedicación es evidente en la meticulosa atención que brindan a cada pequeña parcela, destacando así la importancia de su contribución al panorama agrícola local.
La tradición de producción de papa en Honduras tiene sus raíces en el siglo pasado. Según testimonios de agricultores ancianos, fue Panthelis Theodoracopoulos, un inmigrante griego, el que iniciό la producción de papa en el oeste de Honduras durante la década de 1950. La combinación de suelo fértil, clima templado y acceso al agua convirtió a Intibucá en un lugar idóneo para este cultivo.
A lo largo de los años, los conocimientos y técnicas en el cultivo de la papa han sido transmitidos de generación en generación, asegurando el éxito continuo de la producción a pequeña escala. En la actualidad, los productores consideran la producción de papa como un activo invaluable y parte integral de su patrimonio, ya que contribuye de manera significativa a la estabilidad económica de sus comunidades.
En los últimos diez años, la producción de papa ha enfrentado significativos desafíos debido a la proliferación de plagas y enfermedades. Este escenario ha tenido un impacto considerable en la cantidad y calidad de las cosechas. Como respuesta a estas adversidades, los agricultores han adoptado estrategias más agresivas en el manejo de plagas y enfermedades, recurriendo al uso extensivo de fungicidas e insecticidas. Lamentablemente, esta táctica no solo ha afectado la salud de los agricultores, sino que también ha generado consecuencias dramáticas para el medio ambiente.
El incremento en el uso de plaguicidas plantea inquietudes sobre los posibles riesgos para la salud de los agricultores que entran en contacto directo con estos productos químicos. Además, la sobreutilización de estos productos ha llevado a la contaminación del suelo y las fuentes de agua, ocasionando daños al ecosistema circundante y comprometiendo la biodiversidad.
En consecuencia, resulta imperativo explorar y adoptar métodos más sostenibles y ecológicos para el control de plagas y enfermedades en la producción de papa. Este enfoque no solo es esencial para salvaguardar la salud a largo plazo de los agricultores, sino también para preservar la integridad del medio ambiente en el que operan. La búsqueda de prácticas agrícolas más equilibradas se presenta como una necesidad urgente en aras del bienestar tanto de los agricultores como del entorno natural que sustenta la producción de alimentos.
Para contrarrestar esta tendencia, hemos introducido y promovido una herramienta de baja tecnología denominada “juego de ruedas” que es un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones, el cual fue desarrollado por el Centro Internacional de la Papa, específicamente para manejar una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo de papa: el tizón tardío. El “Juego de Ruedas’”, asiste a los agricultores en la toma de decisiones respecto a la aplicación de fungicidas, considerando la susceptibilidad de las variedades de papa al tizón tardío, las condiciones climáticas y el tiempo transcurrido desde la última aplicación de fungicidas.
Aunque el “Juego de Ruedas” contribuye a la reducción del uso de fungicidas, no elimina por completo la amenaza de la enfermedad causada por el oomiceto Phytophthora infestans, el cual fue responsable de la famosa hambruna irlandesa de la papa en la década de 1840, que ocasiono la muerte de aproximadamente un millón de personas por inanición. En condiciones favorables, como el uso de variedades de papa susceptibles a la enfermedad, alta humedad relativa, temperaturas moderadas (18 a 21˚ C) y lluvias frecuentes, el patogeno puede propagarse rápidamente si no se implementan medidas de control. Esto podría resultar en la destrucción de los campos en tan solo 7 a 9 dias posteriores a las primeras infecciones visibles, subrayando la importancia crítica de abordar de manera efectiva esta enfermedad para salvaguardar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los cultivos.
Trabajamos en este proyecto con el Centro Internacional de la Papa (CIP) y asociaciones de productores de Intibuca. El proyecto ‘Laboratorio de Innovación Feed the Future para Amenazas Actuales y Emergentes a los Cultivos’, tiene un programa de investigación colaborativa de cinco años, financiado por la Agencia de Ayuda Internacional de los Estados Unidos e implementado por Universidad Estatal de Pensilvania.
Los resultados obtenidos hasta el momento por el proyecto son alentadores, evidenciando una notable reducción en la incidencia del tizón tardío en los cultivos de papa, así como en el uso de fungicidas. No obstante, este logro no estuvo exento de desafíos, ya que se observó una curva de aprendizaje significativa y cierta resistencia inicial por parte de muchos agricultores a modificar sus prácticas agrícolas tradicionales. A continuación, detallamos el proceso de introducción de esta herramienta de toma de decisiones entre los pequeños agricultores del occidente de Honduras y analizamos la resistencia que algunos agricultores han mostrado al adoptar esta innovadora herramienta
Producción de papa a pequeña escala en Honduras
En Honduras, alrededor de 4,000 pequeños agricultores se dedican a la producción de papas, cultivando en promedio medio acre, equivalente a medio campo de fútbol. Esta actividad se concentra en las zonas más elevadas, donde predomina la agricultura de ladera. La producción de papa se revela como una opción muy atractiva, ya que permite a los agricultores generar ingresos suficientes para cubrir sus costos de subsistencia durante el resto del año en un período relativamente corto, aproximadamente tres meses.
La producción de papa presenta características significativas que influyen en la productividad y las decisiones de los agricultores. Las semillas de papa son importadas, mayormente procedentes de países como los Países Bajos, Guatemala y Chile. Un consorcio de productores de papas regula la cantidad de semillas para evitar la sobreproducción, discutiendo anualmente la cantidad y variedad de las importaciones. Sorprendentemente, en los últimos años, ninguna de las variedades importadas ha demostrado resistencia al tizón tardío, una enfermedad relevante. La siembra se erige como la actividad más costosa del cultivo de papa, representando aproximadamente el 40% de los costos totales de producción. Debido a la susceptibilidad de las variedades sembradas a diversas plagas y enfermedades, la implementación de un manejo adecuado se torna esencial.
En promedio, los productores aplican plaguicidas cada tres días, adaptando el tipo y la cantidad según el tipo de plaga o enfermedad y, en cierta medida, el nivel de infección. Es común observar una sobredosificación del ingrediente activo para garantizar su eficacia, incluso hemos identificado casos en los cuales los agricultores aplican hasta cuatro veces la dosis prescrita. Aunque el uso de equipos de protección es poco frecuente, algunos individuos recurren a mascarillas o chales de algodón para evitar la inhalación del producto.
El exceso en la aplicación de plaguicidas puede propiciar el desarrollo de resistencia a estos productos químicos en los insectos y agentes causales de enfermedades, lo que complica su control en un futuro cercano. Además, el escurrimiento de plaguicidas representa un riesgo potencial, ya que puede contaminar las fuentes de agua y ocasionar daños a la vida acuática. Es imperativo concientizar sobre estos riesgos y fomentar prácticas más sostenibles para preservar tanto la eficacia de los plaguicidas como la integridad del medio ambiente.
¿Qué motiva su uso excesivo?
Las investigaciones revelan que la dependencia de los agricultores a los plaguicidas se origina principalmente en la falta de educación y conocimiento sobre estos productos. De hecho, la mayoría de los académicos concluyen que los agricultores necesitan un mayor entendimiento acerca del uso de plaguicidas y los riesgos asociados. Esta carencia de conocimiento influye en la percepción positiva que los agricultores tienen sobre el desempeño y la eficacia de los plaguicidas.
En algunos países, como Honduras, los gobiernos han establecido normativas que exigen la codificación por colores de los plaguicidas para indicar su nivel de riesgo (rojo para alto, amarillo para intermedio y verde para bajo). A nivel local, existen proyectos de desarrollo rural enfocados en concientizar a los agricultores mediante programas de extensión y en introducir alternativas más sostenibles para el manejo de plagas, como la utilización de enemigos naturales. A pesar de estos esfuerzos, observamos que estos cambios no se están reflejando de manera significativa en la estrategia de manejo de plagas de los productores de papa en Intibucá.
Aunque el desarrollo de habilidades y la disponibilidad de información son fundamentales, la producción de papa es, al mismo tiempo, una actividad intrínsecamente social. Aunque cada productor lleva a cabo su producción de manera individual, todos estos cultivadores están conectados de manera social. Comparten lazos familiares, son vecinos, realizan intercambios de tierras, comparten o contratan mano de obra, adquieren semillas del mismo proveedor y forman parte de la misma asociación de productores.
Existe una interacción constante en torno al estado de la producción de papa, especialmente en lo que respecta al manejo de plagas. Un campo de papa con plantas “sanas”, libres de plagas y enfermedades, se considera un indicador de habilidad agrícola, como expresó un participante durante uno de nuestros talleres. Un cultivo saludable no solo atrae la atención positiva, sino que también se convierte en un bien social apreciado dentro de la comunidad. En contraste, un campo afectado por plagas y enfermedades suele interpretarse como una manifestación de prácticas agrícolas deficientes, lo que puede generar malestar entre los vecinos, ya que las plagas y enfermedades pueden propagarse y afectar sus propias producciones.
Dada la importancia de mantener una posición social favorable, la influencia de las opiniones negativas tiende a prevalecer sobre las positivas, impactando significativamente en las decisiones que toman los agricultores.
Las opiniones de los vecinos ejercen una notable influencia en los agricultores, quienes constantemente buscan preservar la salud de sus campos. Fuentes informativas clave son las asociaciones de productores locales y los vendedores locales de agroquímicos. Las asociaciones de productores suelen ofrecer paquetes de crédito que incluyen agroquímicos, incentivando así el uso de estos productos para garantizar la recuperación de sus inversiones. Dada la ausencia de asistencia técnica, la figura de los vendedores locales se convierte en un recurso crítico. Los agricultores, al enfrentar amenazas potenciales en su labor diaria, recurren a estos vendedores en busca de orientación. Estos profesionales ofrecen una variedad de productos disponibles y asesoran a los agricultores sobre la cantidad adecuada para aplicar.
Durante nuestras observaciones en el campo, notamos que no todos los productos vendidos eran apropiados para el tipo específico de plaga o enfermedad detectada. También observamos que los representantes de los vendedores de agroquímicos visitan a los agricultores para discutir el estado de los campos de papa. Este asesoramiento “gratuito” generalmente persuade a los agricultores a visitar las tiendas y adquirir más productos.
¿Cómo afrontamos el uso excesivo de plaguicidas?
La producción de papa constituye el sustento principal de los pequeños agricultores de Intibucá. Estos agricultores están interconectados de diversas maneras, ejerciendo influencia mutua en sus prácticas agrícolas, incluido el manejo de plagas y enfermedades. El paisaje de campos de papa, con numerosas pequeñas parcelas cuidadosamente mantenidas, refleja el enfoque laboral característico de los agricultores, quienes asumen la responsabilidad de administrar sus campos de acuerdo con prácticas específicas. Si bien las papas, las plagas y las enfermedades son realidades ineludibles, existe un consenso general sobre cómo abordar esta realidad, que puede considerarse como una construcción social compartida.
Considerar el manejo de plagas y enfermedades como una construcción social ha moldeado nuestro enfoque para reducir el uso de fungicidas entre los pequeños agricultores sin comprometer sus medios de vida. Simplemente transmitir información sobre los riesgos de los fungicidas para la salud no resulta suficiente para influir en su enfoque de cultivo. Por ello, optamos por implementar el enfoque de Escuelas de Campo (ECAs) para impactar el comportamiento de los agricultores tanto a nivel individual como grupal.
Las ECAs constituyen un método de extensión en el que entre 15 y 20 agricultores reciben capacitación sobre temas específicos, complementada con actividades prácticas. En nuestro caso, establecimos ensayos de campo con agricultores para evaluar la susceptibilidad de las variedades de papa al tizón tardío. Estos ensayos resultaron fundamentales en nuestras ECAs para explicar y discutir estrategias de manejo del tizón tardío. En colaboración con los agricultores, monitoreamos semanalmente la sanidad de las plantas de papa y la aplicación de fungicidas según el juego de discos.
Descubrimos que ninguna de las variedades de papa mostró resistencia, incluso aquellas que se promocionaban como resistentes al tizón tardío. Esta revelación fue sorprendente, ya que esperábamos encontrar al menos cierto grado de resistencia en la variedad promocionada. No obstante, observamos que algunas variedades presentaron niveles de susceptibilidad ligeramente inferiores en comparación con otras. Estos resultados subrayan la necesidad de continuar investigando y desarrollando variedades de papa más resistentes para hacer frente de manera eficaz al tizón tardío.
Además, observamos que el uso del Juego de ruedas tuvo un impacto positivo en la reducción del empleo de fungicidas. La utilización de esta herramienta disminuyó significativamente la cantidad de fungicida requerida para controlar el tizón tardío. Esto no solo conlleva beneficios ambientales al reducir el uso de estos productos químicos, sino que también disminuye los costos de producción para los agricultores de papa. Asimismo, el uso del Juego de ruedas podría contribuir a reducir potencialmente el desarrollo de resistencia a los fungicidas en la población de Phytophthora infestans, mejorando aún más las estrategias de manejo de enfermedades a largo plazo. En resumen, el uso del Juego de ruedas se presenta como una prometedora medida para potenciar la eficiencia y sostenibilidad en el manejo del tizón tardío.
Colaborar directamente con los agricultores a través de ensayos de campo y mantener una conversación continua con ellos durante el ciclo de producción sobre el manejo del tizón tardío es un proceso intensivo para ambas partes. No obstante, este enfoque posibilita la obtención de retroalimentación y ajustes en tiempo real, asegurando así que la herramienta se utilice de manera efectiva y abordando cualquier desafío o inquietud que pueda surgir.
Además, implicar a los agricultores en la toma de decisiones y empoderarlos con conocimientos y habilidades para gestionar la enfermedad puede generar un sentido de propiedad y compromiso con las medidas de control. La colaboración estrecha entre investigadores y agricultores resulta crucial para la exitosa implementación y adopción de nuevas tecnologías como el Juego de ruedas, lo que, en última instancia, conducirá a estrategias de manejo de enfermedades más sostenibles y efectivas.
Al considerar al tizón tardío como una construcción social, comprendemos que no se trata únicamente de una enfermedad que afecta a las plantas, sino también de un desafío que incide en los medios de vida y el bienestar de los agricultores. Esta perspectiva nos orienta no solo hacia soluciones técnicas, sino también hacia la consideración de los factores sociales y económicos que contribuyen al manejo de esta enfermedad.
Al involucrar a los agricultores en la toma de decisiones, podemos capitalizar sus conocimientos y experiencias, asegurando así que las estrategias implementadas sean específicas del contexto y efectivas. Además, proporcionar a los agricultores conocimientos y habilidades puede fortalecer su resiliencia y capacidad para adaptarse a soluciones más sostenibles y a largo plazo en el manejo del tizón tardío.
Arie Sanders es profesor asociado en la Universidad Zamorano y trabaja en desarrollo agrícola internacional. Es el investigador principal local del Laboratorio de Innovación Feed the Future para Amenazas Actuales y Emergentes a los Cultivos, financiado por USAID e implementado por la Universidad Estatal de Pensilvania.
Emil Vásquez es asistente de investigación en la Universidad Zamorano y desarrolla las actividades de formación e investigación en el campo del Laboratorio de Innovación Feed the Future para Amenazas Actuales y Emergentes a los Cultivos, financiado por USAID e implementado por la Universidad Estatal de Pensilvania.
Willmer Pérez es científico asociado en el Centro Internacional de la Papa en Perú, y trabaja en proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales sobre manejo de plagas y enfermedades. Colabora activamente con el Laboratorio de Innovación Feed the Future para Amenazas Actuales y Emergentes a los Cultivos, financiado por USAID e implementado por la Universidad Estatal de Pensilvania.
Related Articles
Editor’s Letter: Agriculture and the Rural Environment
From agribusiness to climate change to new alternative crops, agriculture faces an evolving panorama in Latin America and the Caribbean.
Local “sweetening” of the Cocoa Commodity? Alternative Economies in the Peruvian Amazon
The road was nearly impassable again because of the rain.
Agro-technological Revolutions in Latin America
When we speak about a revolution in agriculture in Latin American history, most scholars rightly think of peasant revolts, land tenure struggles or commodification of crops, to name a few of the most salient themes.